35392327-(100).jpg
35392327-(87).jpg
35392327-(88).jpg
35392327-(86).jpg
35392327-(89).jpg

José Seijo Rubio

Lote 14 (35392327)
JOSÉ SEIJÓ RUBIO (Madrid, 1881 – La Coruña, 1970)
“Galicia interior”
Óleo sobre lienzo.
Firmado en ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 76 x 96 cm; 90,5 x 109,5 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 4.000 - 5.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

JOSÉ SEIJÓ RUBIO (Madrid, 1881 – La Coruña, 1970)
“Galicia interior”
Óleo sobre lienzo.
Firmado en ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 76 x 96 cm; 90,5 x 109,5 cm (marco).
José Seijo Rubio descendía de una familia de militares, con vínculos familiares con la nobleza. La profesión paterna motivó diversos traslados en la infancia y, así, aunque el futuro pintor nació en Madrid, pasaría parte de su infancia en Lugo y en Betanzos, donde recibiría sus primeras nociones de arte. En 1897 la familia se instaló en La Coruña, donde residiría el resto de su vida. Su trayectoria profesional sería siempre doble: se dedicaría a lo largo de toda su vida a la enseñanza, impartiendo clases de dibujo y caligrafía (en 1916 publicaría “Teoría y Práctica del arte de escribir”), y organizaría múltiples actividades culturales y de divulgación artística, siendo su figura, además, esencial en la fundación del Museo de Bellas Artes de La Coruña, del que sería director. Junto a esta actividad docente y cultural, se dedicaría también a la práctica de la pintura. En este campo se muestra intensamente influenciado por Ignacio Zuloaga. Su obra, centrada en el paisaje, muestra un buen conocimiento de la pintura impresionista y postimpresionista, pero también un cierto gusto por lo costumbrista, etnográfico y folklórico. Fue, además, un notable acuarelista, como demuestra en la obra que ahora presentamos. En 1926 ganó la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes, con la obra “La Marisma”, que sería adquirida por el gobierno y destinada a la embajada española en Berlín, donde resultó destruida en los bombardeos de la II Guerra Mundial. Llegaría a exponer también en los salones de París, donde en 1936 obtendría una medalla por “Ciego de Santa Margarita”. Seijo Rubio está representado en numerosas colecciones públicas y privadas de España, además de en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en los museos de Bellas Artes de Galicia, y en algunos museos públicos de América del Sur.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.