Anterior Siguiente
35251619-(100).jpg
35251619-(03).jpg
35251619-(58).jpg
35251619-(02).jpg

Mapa de la Bretaña francesa, 1784

Lote 554 (35251619)
“LA BRETAÑA FRANCESA”, mapa perteneciente al “Atlas Universel, dressé sur les meilleures cartes modernes”, segunda mitad del siglo XVIII.
Grabado iluminado (demarcaciones a color).
Edición M. Remondini, Venecia, 1784.
Numerado a mano al dorso (nº14), correspondiendo con la numeración estipulada en el índice.
El lote se acompaña de una copia de la portada del Atlas.
Medidas: 44 x 59 cm (huella); 53 x 76 cm (papel).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 300 - 400 €
Final de subasta: 12 Mar 2025
Final de subasta: 25 Apr 2025 06:04
Tiempo restante: 09:59
Procesando el lote
Próxima puja: 80

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

“LA BRETAÑA FRANCESA”, mapa perteneciente al “Atlas Universel, dressé sur les meilleures cartes modernes”, segunda mitad del siglo XVIII.
Grabado iluminado (demarcaciones a color).
Edición M. Remondini, Venecia, 1784.
Numerado a mano al dorso (nº14), correspondiendo con la numeración estipulada en el índice.
El lote se acompaña de una copia de la portada del Atlas.
Medidas: 44 x 59 cm (huella); 53 x 76 cm (papel).
El mapa que nos ocupa muestra el territorio correspondiente a la Bretaña y sus alrededores. La Bretaña francesa, la región ubicada más al noroeste de Francia, es una península montañosa que se extiende hacia el océano Atlántico.
El origen del “Atlas Universel, dressé sur les meilleures cartes modernes" (Atlas Universal realizado a partir de los mejores mapas modernos) se remonta al año 1757, cuando Gilles Robert de Vaugondy (1668-1766) y su hijo Didier Robert de Vaugondy (1723-1786), geógrafos del rey de Francia, formaron uno de los talleres de elaboración y fabricación de mapas y globos terráqueos más reconocidos de Francia. La excelente posición de los Vaugondy en el campo de la topografía, sumada a los lazos familiares que los unían con Nicolas Sanson, uno de los cartógrafos más importantes del siglo XVII, llevaron a los Vaugondy a heredar gran parte del material cartográfico que este último había acumulado con el paso de los años, dando lugar al nacimiento del ambicioso y singular Atlas Universal del que nuestro mapa forma parte. El ejemplar se convirtió en todo un éxito comercial y cartográfico con enorme influencia en toda Europa, motivo por el que los hermanos Paolo y Francesco Santini, grabadores venecianos, no dejaron escapar la oportunidad de adquirir las planchas originales a los Vaugondy. Así, en el año 1776, los Santini encargaron la realización de nuevas planchas en cobre, si bien manteniendo sustancialmente el diseño original, conservando los topónimos y las inscripciones en francés definidas en el ejemplar de 1757. Debido a su conocimiento del territorio italiano, los cambios de los Santini afectaron principalmente a los mapas de las regiones italianas. Al año siguiente, Paolo Santini cedió todos sus derechos de publicación a M. Remondini, que en 1777 y 1784 reeditó el mismo Atlas, pero con su nombre.
El ejemplar del que nuestro mapa forma parte, editado en el año 1784 por M. Remondini, mantiene la excepcionalidad de la obra primigenia de los Vaugondy: el meticuloso tratamiento de la información (basado en la revisión de los mapas más antiguos de los que disponían, comprándolos con el material más actualizado hasta el momento); la incorporación de las últimas investigaciones académicas vigentes en aquel entonces; la integración de sus propias observaciones astronómicas (corrigiendo si era necesario incluso la latitud y la longitud) o el gran decorativismo se cada uno de sus mapas. Al igual que en la gran mayoría de documentos cartográficos realizados en Francia durante el siglo XVIII, el mapa que nos ocupa se caracteriza por su enorme valor pictórico y la gran atención al detalle.
Los mapas antiguos suponen una de las tipologías documentales más completas. Su doble naturaleza, cartográfica e histórica, atrae la atención de los coleccionistas más exigentes, que ven en la cartografía el fiel reflejo del tiempo pasado, apostando por su compra y su difusión en el mercado del arte. La rareza de algunas de las ediciones, sumada a la longevidad de muchos de los ejemplares, hacen de la posesión y disfrute de la cartografía antigua un placer cada vez más de moda entre los aficionados al arte. Entendidos como auténticas reminiscencias del pasado, los mapas antiguos se convierten en un reflejo concienzudo de cómo se dividió el territorio tiempo atrás, o de como los accidentes geográficos definen nuestro mundo. Su carácter decorativo, sumado al meticuloso y ambicioso trabajo de los cartógrafos, convierten estas piezas en auténticas obras de arte.

OBSERVACIONES

El papel presenta desperfectos: foxing, manchas de humedad y dobleces en su parte central (debido a que originariamente formaba parte de un ejemplar encuadernado).
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Barcelona situada en calle Aragón, 346.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.