JOAN VIVES LLULL (Mahón, Menorca, 1901 – 1982).
“Pueblo costero".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Adjunta etiqueta de la Sala Giannini de La Coruña.
Medidas: 46 x 55 cm.; 59 x 67 cm. (marco).
Joan Vives Llull fue el pintor menorquín más destacado de su tiempo. Se formó en Mallorca con Anglada-Camarasa, en la llamada “Escuela de Pollença”. No obstante, tras cinco años su familia lo reclamó para que volviera a Menorca, ya que esperaban que trabajara de lo que era común en aquella época (profesiones liberales, marineros, etc.). Dará comienzo entonces un periodo de clausura y aislamiento en la isla. Para subsistir, trabajó como profesor de dibujo en el instituto de bachillerato de Mahón, y asumió responsabilidades de director de la escuela municipal. Estas ocupaciones le permitieron continuar con su afición al dibujo hasta su muerte en 1982, realizando algunas exposiciones de pintura en la isla y, ocasionalmente, en diversas ciudades del resto de España. Mostró su obra con frecuencia en Baleares, y tomó parte en exposiciones oficiales como la Primera Exposición Española de Bellas Artes, celebrada en Salamanca en 1944. Asimismo, en 1976 se le dedicó un homenaje en Menorca, una importante exposición de su obra celebrada en la sala de la Caixa d’Estalvis del Castell. Está actualmente representado en el Museo de Menorca y en el de Ses Voltes de Mallorca, así como en diversas colecciones particulares.