Escuela española podría ser note de Italia; segunda mitad del siglo XVII.
“Escena con dama africana, joven y gato”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Medidas: 68 x 61 cm.
Retrato doble en el que el artista parte del uso de un trampantojo para configurar la escena. La zona inferior, donde queda apoyado el gato da paso a un segundo plano donde se aprecia el busto de una mujer de piel negra de cuyo vestido pende una cruz. A su espalda un hombre completa la escena. Es probable que se trate de una pintura de castas o se inspire en una.
Este tipo de pinturas fueron muy comunes en los territorios españoles en la América colonial, mostrando los “resultados” de los distintos cruces de lo que entonces se consideraban distintas razas, dejando claras las diferencias de rasgos, tono de piel, etc. pese a que los rostros solían estar también idealizados, casi siempre detallando los nombres de ese tipo social con inscripciones más o menos escuetas. Nótense, por ejemplo, el ciclo conservado en el Museo de América de Madrid, la obra del siglo XVIII del Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, otra pintura en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, etc. Es preciso notar que pocos nombres de estas “razas” eran comunes a casi todo el territorio, existiendo numerosas variaciones de vocabulario según regiones.