Reloj de bolsillo del maestro relojero suizo Paul Jeannot. Genève, ca. 1900.
Oro amarillo de 18k. Este reloj remontoir de tres tapas, que tiene su caja íntegramente fabricada en oro macizo, es una autentica joya. En la tapa delantera grabada de acabado guilloché, lleva en el centro un escudo. La esfera es de esmalte perlado con numeración romana, segundero a las 6 y agujas tipo pera, está decorada con aplicaciones de formas vegetales y cenefas doradas. En el interior de la tapa delantera aparece el sello 18K. En el interior de la tapa posterior aparece la firma del relojero, la ciudad de fabricación Genève , el número de serie 66900 y la leyenda "Encre 15 rubis". Maquinaria interior firmada y con número de serie. Movimiento a cuerda manual. En estado de marcha.
Medidas: 45 mm (diámetro); 70 mm (altura).
Paul Jeannot formo parte de una familia de relojeros suizos con talleres ubicados en La Chaux-de-Fonds desde 1880 y activo durante el cambio de siglo. Registró diversas patentes y marcas; algunos de sus avances aportaron mayor fiabilidad a maquinarias que fabricaba . Se asoció con Paul Perret para fabricar cronógrafos en los años previos y posteriores al cambio de siglo. La Compañía PAUL JEANNOT registró su nombre por primera vez en el año 1880 en la ciudad de Ginebra, como marca de relojes de bolsillo. En 1888 la misma firma consigue la patente para comercializar sus relojes en Estados Unidos. Será a partir del año 1892 que todos sus relojes se registren en La Chaux-de Fond, Suiza.
En la descripción de los relojes cuando se señala “en estado de marcha” significa que el reloj está en funcionamiento. Dado que los relojes de coleccionista suelen tener mecanismos delicados y complejos, el comprador es el responsable de cualquier servicio general, revisión, cambio de pila, ajuste o reparación que pueda ser necesaria. No garantizamos el funcionamiento perfecto de ningún reloj. Todas las fotografías de nuestros relojes son originales y han sido realizadas por nuestros fotógrafos, es decir, no trabajamos con fotografía de archivo y es por ello que las fotografías se consideran parte de la catalogación.