Reloj ROLEX Oyster Perpetual Explorer 34mm, ref. 6332. Nº de serie 569XX. Año ca. 1954. Acero.
Caja redonda en acero inoxidable con acabado pulido. Esfera blanca con índices triangulares aplicados en oro, y tratamiento lúmix, así como agujas tipo dauphine en oro con segundero central. Minutería perimetral tipo chemin de fer en color negro. Inscripciones “ROLEX OYSTER PERPETUAL EXPLORER” en el cuadrante superior y “SUPERLATIVE CHRONOMETER OFFICIALLY CERTIFIED” en el inferior. Movimiento automático Rolex calibre 645, nº de maquinaria 15793, con rotor bidireccional y certificado de cronómetro. Cristal acrílico. Corona roscada Twinlock firmada. Fondo roscado liso. Correa marrón de cuero con patrón de cocodrilo y hebilla genérica, no originales. En estado de marcha.
Medidas: 34 mm (diámetro caja sin corona); 42 mm (longitud total con asas)
La referencia 6332 es una de las más escasas y tempranas variantes del Rolex Explorer, producida en cantidades muy limitadas durante la primera mitad de los años 50. Precedente directo del mítico Explorer ref. 6350, este modelo conserva el espíritu pionero del Oyster Perpetual, con estética funcional, robustez profesional y espíritu aventurero. El calibre 645 es uno de los primeros movimientos automáticos de Rolex con rotor completo, símbolo de la transición hacia la relojería moderna. Su rareza, combinada con una estética sobria y perfectamente equilibrada, convierte a esta pieza en una pieza interesante para coleccionistas exigentes.
En la descripción de los relojes cuando se señala “en estado de marcha” significa que el reloj está en funcionamiento. Dado que los relojes de coleccionista suelen tener mecanismos delicados y complejos, el comprador es el responsable de cualquier servicio general, revisión, cambio de pila, ajuste o reparación que pueda ser necesaria. No garantizamos el funcionamiento perfecto de ningún reloj. Todas las fotografías de nuestros relojes son originales y han sido realizadas por nuestros fotógrafos, es decir, no trabajamos con fotografía de archivo y es por ello que las fotografías se consideran parte de la catalogación.