Cáliz y patena; Salamanca, c. 1570.
Plata parcialmente sobredorada.
Artífice: Andrés Diez o Andrés Nieto.
Posee rotura en la base.
Presenta punzones.
Medidas; 22,5 x 14 cm; 14 cm (diámetro).
Peso: 530 g.
Cáliz y patena realizados enteramente en plata, datados en los siglos XVI y XVII, con punzones en la base. Se trata de un ejemplo de la platería española del barroco depurado, caracterizada por el protagonismo de la estructura, en primer lugar: la decoración se concibe sólo como un complemento a ella, una máxima propia de cualquier lenguaje clásico. El modelo de cáliz usado en el barroco depurado español sigue un modelo claramente diferenciado de pie escalonado en tres niveles, vástago con estructura de astil en torno a un nudo central. En la pieza que se presenta advertimos una tendencia a redondear las formas que evidencia la influencia del barroco decorativo, especialmente en el nudo central del fuste. El interior de la copa aparece dorado, y este acabado cubre también la parte superior en el exterior, siguiendo con la estratificación horizontal.