ISABEL QUINTANILLA (Madrid, 1938 - Brunete, 2017)
Sin título, 1952.
Óleo sobre tablas (x3).
Agradecemos la ayuda en la catalogación de las obras a Doña Leticia de Cos, conservadora en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Firmados y fechados en la zona inferior derecha.
Procedencia: Colección personal de la artista. Colección privada, Madrid.
Medidas: 11 x 11 cm (x3); 15 x 15 cm (marcos,x3).
Agradecemos la ayuda en la catalogación de las obras a Doña Leticia de Cos, conservadora en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Conjunto formado por tres pequeños óleos sobre tabla, realizados por Isabel Quintanilla en su adolescencia. Las piezas revelan un momento formativo en la artista, cuando aún buscaba su voz plástica y se dejaba influenciar por corrientes como el postimpresionismo. Alejadas de la minuciosa serenidad y precisión que caracterizarían su obra madura, estas piezas tempranas poseen una energía cruda y espontánea, marcada por la frescura de la juventud y la experimentación.
Las pinceladas son rápidas, sueltas y matéricas, dejando ver la textura del óleo acumulado en ciertas zonas del soporte, como si la pintura fuese tan importante como el motivo. Los colores son intensos y terrosos, aplicados con libertad y audacia. Estas obras, aunque alejadas del realismo lírico que definirá a Quintanilla, son valiosos testimonios de su proceso creativo inicial, donde se intuye ya su sensibilidad por la luz, la materia y la intimidad de los motivos cotidianos, todavía filtrados por el espíritu libre y vibrante del postimpresionismo.
Isabel Quintanilla fue una artista visual española perteneciente al movimiento del nuevo realismo español. Sus pinturas suelen representar bodegones, describiendo objetos simples y vistas de la vida cotidiana, así como pinturas de paisajes. En 1953, a los quince años, ingresó a la Escuela Superior de Bellas Artes. Se graduó seis años después, en 1959. En 1960, Quintanilla recibió una beca y se convirtió en pasante de ilustración en el Instituto Beatriz Galindo. Al poco tiempo se casa con el escultor Francisco López. En 1982 se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Luego comenzó clases de dibujo en un taller organizado por Trinidad de la Torre; luego tomó clases con Gutiérrez Navas y Maruxia Valero.