LUCA MARIA PATELLA (Roma, 1934)
"Rosetta - ciriola".
Técnica mixta sobre tela pegado a táblex.
Firmado.
Adjunta al dorso etiqueta de la galería belga De Vuyst.
Medidas: 50 x 70 cm.
Luca Maria Patella ha navegado por las corrientes de diversos medios y ha dejado una huella indeleble en el arte conceptual, la fotografía, el cine y la escultura, convirtiéndose en pionero del arte multimedia. Su obra es un caleidoscopio de expresiones artísticas: de la pintura a la escultura, de la instalación al cine, de la fotografía al grafismo, Luca Maria Patella nunca se ha limitado a un único medio. Una de sus aportaciones más innovadoras ha sido el uso del lenguaje verbal en todas sus posibilidades expresivas, a veces descompuesto en fonemas, mostrando una complejidad de significados que se refleja en su obra. Desde la década de 1960, Luca Maria Patella anticipó tendencias conceptuales que se convertirían en punto de referencia para las generaciones posteriores. Exploró los campos del Land Art, el Conductismo y el Conceptualismo, al tiempo que mantenía una total autonomía artística, lo que le hacía inclasificable. El artista ha participado en numerosas exposiciones y bienales, entre ellas seis ediciones de la Bienal de Venecia y la XII Quadriennale di Roma en 1992. Entre las exposiciones más significativas figuran Reis dorheen L. Patella 1976-1965 en Amberes, Il paese della creatività en Montepulciano, y Mysterium Coniunctionis en Bruselas. Su talento ha sido reconocido internacionalmente, ganando el Premio Pascali en 1976, y el Grinzane Cavour, Feronia e Vincenzo Cardarelli en 2002 por su poesía. Los últimos años del artista estuvieron dedicados a la producción de largometrajes de vídeo, poemas estructurales, una novela y nuevas instalaciones relacionadas con su propuesta Arte & Non Arte. También recibió el encargo de crear la gran Fontaine Physiognomique de Magritte en Bruselas en 2002.