MARIANO PASCUAL (Rosario, Argentina, 1988).
“S/t-(Noche)”, 2022.
Pintura, madera y plexiglás. Pieza única.
Adjunta certificado de autenticidad expedido por el artista.
Presenta una mancha muy leve en la zona nº7.
Firmada y fechada.
Medidas: 112 x 82 cm.
Mariano Pascual es un ilustrador y artista visual argentino cuya obra se distingue por su estilo vibrante, irónico y conceptual. Su formación académica incluye un Máster en Diseño Gráfico por la ELISAVA Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona, así como un posgrado en Diseño de Envases en el Centro Universitario de Diseño BAU, también en Barcelona, España.
Tras sus estudios, inició su trayectoria profesional en estudios y agencias de diseño gráfico en Barcelona. Sin embargo, pronto experimentó una sensación de estancamiento creativo, lo que lo llevó a replantear su enfoque profesional. Fue en este proceso de autodescubrimiento donde encontró en la ilustración un medio de expresión auténtico, permitiéndole desarrollar un lenguaje visual propio y abandonar la rigidez del diseño convencional. A partir de entonces, pasó de ser un diseñador desencantado a un ilustrador en constante exploración.
Actualmente, su trabajo abarca una amplia gama de industrias, colaborando con sellos musicales, editoriales, marcas de moda, festivales y empresas tecnológicas. Ha trabajado en proyectos destacados como el catálogo de Hermès para la colección "Objects" primavera/verano 2020, cuya propuesta creativa le permitió fusionar su estilo con el universo de la moda. Esta colaboración lo llevó a diseñar escaparates para Hermès en Hong Kong y Macao, marcando un hito en su carrera al ver sus ilustraciones materializadas en gran escala. Otro de sus hitos es su exposición individual en 2024 que tuvo lugar en la galería E03 de Beijing. Ha colaborado y sido publicado en: It's Nice That, Booooooom, Computer Arts, Fubiz, Joia, Atelier des Jeunes, Staf Magazine, XOXO, The Mag, Artwort, Design Playground Italy , Phenomenon, NSSMag, Archive Collective, La Monda, Experimenta Magazine, Mous, MagazineSandía, Singular, etc.
Su proceso creativo se nutre de la vida cotidiana y de la observación del entorno. Encuentra inspiración en elementos inesperados como canciones callejeras, estructuras urbanas o el diseño de objetos comunes, explorando constantemente nuevas formas de interpretar lo cotidiano. Su enfoque artístico combina la ironía con la recontextualización de objetos, generando imágenes que oscilan entre lo ingenuo y lo inquietante.