Escuela holandesa del siglo XX.
“Escena de taberna”.
Óleo sobre táblex.
Medidas: 67 x 54 cm; 85 x 73 cm (con marco).
En esta pintura se aprecian claros ecos de la escuela holandesa del periodo barroco, influencia clave entre los pintores del siglo XIX y XX tanto en Holanda como en otros países europeos. Se trata de una escena popular, relacionada con la pintura de género del XVII y, más concretamente, con la de tabernas. En ella vemos a un grupo de hombres reunidos ante una mesa jugando a los dados con jarras de cerveza y fumando pipa. Todos ellos aparecen vestidos con ropas propias del siglo XVII, claramente detalladas, al igual que los rostros de los personajes creados basándose en la tradición del naturalismo barroco, aportando realismo y narratividad a la escena. A sus espadas un ventanal típico de la pintura holandesa deja ver el exterior y proporciona profundidad a la escena, a la vez que se convierte en el foco iluminador del interior de la taberna. Un recurso lumínico propio de las escenas de interior tan características de la pintura holandesa del barroco. La pintura de tabernas supuso durante el siglo XVII la reivindicación de lo popular, y esta idea se retoma de nuevo a partir de finales del siglo XIX, tras la aparición del realismo y la revalorización de los temas costumbristas. Los pintores decimonónicos frecuentemente bebieron de las fuentes del pasado, dentro del contexto de los historicismos, pero siempre siendo el propio pasado barroco una de las fuentes más importantes.