GIUSEPPE GIARDIELLO (Nápoles, 1887-1920).
Sin título, 1915.
Óleo sobre lienzo.
Presenta restauraciones y repintes.
Firmado y fechado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 62 x 43 cm.
El tema de esta pintura vincula este trabajo con una de las principales corrientes pictóricas de España en el siglo XIX como es el costumbrismo. Tradicionalmente, la pintura y la literatura se han interesado por las costumbres y los tipos populares. La llegada del romanticismo vivificó esta corriente, aportando a la tradición una idealización de la vida popular. Debido al esnobismo de una burguesía nacional europeizante y liberal que, también por influencia extranjera y bajo la moda romántica, vuelve los ojos al pueblo y los monumentos del pasado.