JUAN JOSÉ BARBERÁ (Valencia, 1954).
Sin título, 1986
técnica mixta sobre cartón.
Firmado en la zona inferior central. Fechado en la zona superior central.
Medidas:72 x 103 cm; 86 x 118 cm (marco).
Juan José Barberá estudió en la Universidad Politécnica de Valencia y amplió su formación después en la Escuela Internacional de Pintura al Fresco de Sant Cugat del Vallès. Su carrera comenzó con reconocimientos ya desde el principio: una beca del gobierno valenciano le permitió pintar y orientar su trabajo a esta área en Madrid. En esta ciudad se le relacionó por su estilo con la llamada “Escuela de Madrid”. Sin embargo, con el tiempo su estilo fue variando, gracias, sobre todo, a la experimentación con nuevos materiales, que modifican y le ayudan a encontrar un estilo nuevo, y en esta evolución han tenido mucho que ver intercambios con otros artistas (A. R. Penck, Neo Rauch…). Así, se ha podido ver una evolución hacia el Expresionismo alemán y la Transvanguardia italiana, para terminar en un concepto de obra muy personal, donde lo pictórico y los objetos se sincronizan con una narratividad que recuerda bastante al Surrealismo biográfico, con gran intimismo y profundidad. Ha trabajado como docente en la Universidad de Valencia (en el Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos).
Destacó en el Postmodernismo artístico español de la década de 1980. Su trabajo se ha podido contemplar en Valencia, Essen, Burjassot, Dénia, Perpignan, Valencia, Hamburgo, etc., y se conserva en destacadas colecciones privadas y en algunas instituciones (Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni, Museo Centro Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria-Gasteiz…).