RAMÓN STOLZ VICIANO, (Valencia, 1903 - 1958).
"Flores y naranjo".
Óleo sobre lienzo.
Sin firmar. Anteriormente formaba parte de un lienzo más grande.
Medidas: 103 x 178 cm.; 118 x 194 cm. (marco).
Pintor, muralista y decorador de la primera mitad del siglo XX, hijo de Ramón Stolz Seguí, Stolz Viciano firmó siempre con sus dos apellidos, posiblemente para distinguirse de su padre. Éste fue también su primer maestro, con quien inició una formación artística que proseguirá, tras estudiar en la Escuela Industrial de Valencia (1917-22), en las Escuelas de Bellas Artes de San Carlos en Valencia (1922-24) y San Fernando, en Madrid (desde 1924). Posteriormente realizó una serie de viajes por Europa, entre 1926 y 1935, y durante su estancia en París se especializará en la pintura al fresco. En 1936 obtuvo el cargo de profesor interino en la Escuela de San Fernando, y ese mismo año tomó parte en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Más tarde será nombrado catedrático numerario (1943) y académico (1958). Finalizada la guerra trabajó en el proyecto de restauración de los frescos de Goya, González Velázquez y Bayeu en la Basílica del Pilar de Zaragoza, donde pintará también varios murales. Más adelante realizará también trabajos de restauración y pintura mural en lugares como el Teatro Principal de Valencia, el Real Cortijo de San Isidro en Aranjuez, el Gobierno Civil de Santander, el Ateneo Mercantil de Valencia y el Ayuntamiento de la misma ciudad. A día de hoy se conserva obra suya también en colecciones como la del Museo del Prado (obra en depósito en el MNCARS), el de Jaén o el de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.