JOSÉ MARÍA MALLOL SUAZO (Barcelona, 1910 – 1986).
“Desnudo femenino”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior.
Con etiqueta al dorso de la Sala Parés de Barcelona.
Medidas: 73 x 54 cm; 92 x 74 cm (marco).
Mallol Suazo se formó en la Escuela de La Lonja, en Barcelona entre 1929 y 1935. Fue dibujante además de pintor, y publicó ilustraciones humorísticas en “En Patufet”, “Virolet” y “L’Esquitx”. La primera exposición de su obra tuvo lugar en el Salón de Arte Contemporáneo de Barcelona de 1936. Ese mismo año fue premiado en la Exposición de Primavera de la ciudad condal y, en 1938, el Premio Nonell de Pintura, concedido por la sala Tardor. En 1945 pasa a formar parte del grupo de artistas de la sala Parés, galería en la que conocerá al coleccionista Josep Omar Gelpi, quien se convertirá desde entonces en su marchante. Mallol no se dejó arrastrar por las corrientes artísticas imperantes, manteniéndose fiel siempre a su propio lenguaje realista-poético. En 1987, un año después de su muerte, la sala Parés dedicó una gran exposición homenaje a Mallol. El artista está también representado en museos tan importantes como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el de Valls, el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona y la Abadía de Montserrat, además de en importantes colecciones privadas.