JOSÉ MANUEL CAPULETTI LILLO DEL POZO (Valladolid, 1925 – Eltville am Rhein, Alemania, 1978).
"Marina".
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 61 x 80 cm.
El pintor plasma en esta obra una naturaleza subjetiva, de influencia romántica. Escoge un día convulso de tormenta, buscando una atmósfera dorada, crepuscular y misteriosa que dota a la naturaleza de un especial lirismo. Existe un desarrollo de la profundidad espacial. En los primeros planos la pincelada es densa y precisa, y construye las formas en base al cromatismo, rico y variado, y a los cambios de luces y sombras, sutiles y muy estudiados.
Manuel Capuletti se formó de manera autodidacta, llegando pronto a un lenguaje personal de herencia surrealista, casi siempre protagonizado por la figura humana. También fue autor de escenografías y figurines para el ballet, y de retratos como el de Arthur Rubinstein, Charles Boyer y los duques de Windsor. Se instaló en París en 1950, siendo pronto reconocido por la crítica y el público, sin dejar de lado sus contactos en España con el mundo del teatro y del flamenco. Posteriormente realizará varios viajes a Estados Unidos, celebrando diferentes exposiciones en Nueva York. En 1967 regresa a España, y dos años más tarde celebrará en el Ateneo de Sevilla una importante exposición de retratos de cantaores y bailaores flamencos. No obstante, en 1976 murió de forma inesperada durante un viaje a Alemania, siendo enterrado en el cementerio de Walluf. Una buena parte de su legado quedó en las colecciones de Mairena y Alcalá.