JOSÉ MANUEL CHICO PRATS (Barcelona, 1916 – 2006).
“Bodegón de caza”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 100 x 60 cm.; 116 x 74 cm (marco).
Pintor y grabador, José Manuel Chico Prats inició su formación en la Escuela de La Lonja de Barcelona, pasando a continuación a la de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Finalizados sus estudios, viajó a París, Italia y Londres, ciudad esta última donde descubrió la obra de Turner, con la que se sintió identificado. También recibió influencias del impresionismo, y admiró profundamente a Monet y Degas. Realizó también grabados, siendo premiado por los que realizó para la obra de Cervantes “Rinconete y Cortadillo” en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1944. A lo largo de su carrera celebró exposiciones en diversas galerías de Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona, Castellón y Bilbao, y en 2011 se le dedicó una exposición antológica en el centro cultural S’Alamera de Ibiza, ciudad donde pasó gran parte de su vida, y donde fue enterrado. De hecho, muchas de sus obras reflejan fiestas de pueblo y paisajes de la costa y el campo de Ibiza, aunque también plasmó lugares que le fascinaron como Venecia y Florencia. De hecho, el carnaval y los canales de la primera, y la arquitectura renacentista de la segunda, están muy presentes en la obra de este pintor, en la que también son frecuentes las vistas de París. Su obra puede organizarse en dos etapas; la primera, en la que el trazo es más clásico y realista, y la segunda, la más larga y prolífica, en la que la pincelada se torna impresionista para reflejar un estilo más personal. Actualmente Chico Prats está representado en diversas colecciones, entre ellas el Ayuntamiento de Ibiza y las de Margarita Ribes, Francisco Guasch Noguera, la familia Cardona y Pepita Colomar Ferrer.