ROBERT COMBAS (Lyon, 1957).
Sin título.
Óleo sobre tela.
Firmado en el lateral derecho.
Medidas: 150 x 93 cm; 162 x 106 cm (marco).
Nos parece ver a una pandilla de mafiosos con pistolas en este frenético despliegue multicolor, un horror vacui resuelto con trazo grueso en negro que configura una especie de vidriera lisérgica, protagonizada por tipos del hampa caricaturizados al máximo. Es una pintura característica del estilo de Robert Combas, afiliado al movimiento Figuración Libre. Éste fue definido por el propio autor como: “una pintura que no reniega de sus instintos primitivos ni de su voluntad de cultura”. Hunde sus raíces en el fauvismo y en el expresionismo y traza un hilo conductor con el movimiento neoexpresionista y el arte del grafiti, abanderándose contraria al minimalismo y al arte conceptual. La combinación de líneas gruesas y colores llamativos nos hacen pensar en el Art Brut y en el grupo CoBrA, aunque también en el lenguaje de Keith Haring, en la cultura underground y en los comics.
Pintor y escultor francés, Robert Combas se formó en la escuela de Bellas Artes de la ciudad de Sete, en el sureste de Francia, y realizó su primera exposición personal en el año 1980. Es considerado como el padre co-fundador de la figuración libre, movimiento que comenzó en París en el año 1980 como reacción al minimalismo y al arte conceptual que por aquellos momentos se establecían en la capital francesa. Por ende, las obras de Combas se convierten en una crítica a la sociedad en general, a través de un estilo intenso, basado en la utilización de colores potentes, vivos y apasionados que no dejan libre ningún centímetro del lienzo, contorneando en negro las figuras que representa. Otros miembros fundadores del movimiento Figuration Libre incluyen a Rémy Blanchard, François Boisrond y Hervé Di Rosa. Combas expuso en la galería Leo Castelli de Nueva York junto a Keith Haring en 1983. Posteriormente su obra ha sido objeto de numerosas retrospectivas, tanto en Francia como en el extranjero: ARCA en Marsella (1984), CAPC en Burdeos, Stedelijk Museo de Ámsterdam (1987), Museo de Bellas Artes de Taipei en Taiwán (1990), Musée d'art moderne de la Ville de Paris (1993), Musée Paul-Valéry en Sète (2000), Museo de Arte de Seúl, en Seúl (2006 ), Fondation Mudima en Milán (2009), MAC en Lyon (2012) y Grimaldi Forum en Mónaco (2016). El artista actualmente vive y trabaja en París desde 1981.