RENÉ FRANCISCO RODRÍGUEZ (Cuba, 1960).
Sin título.
Óleo sobre tela.
Firmado.
El lienzo está ligeramente destensado.
Medidas: 33 x 67 cm.; 39 x 73 cm. (marco).
Pintor y docente. Durante muchos años, René Francisco fue profesor y el director de la galería DUPP, que tuvo un importante impacto ideológico tanto a nivel local como a nivel internacional. Ganó - con galería DUPP - el premio del Conservador Nacional otorgado por el Consejo Nacional de Artes Plásticas en 2001; y en 2000, el Premio de las Artes de la UNESCO en la 7ª Bienal de La Habana. En 2007, en la Bienal de Venecia, René Francisco tiene todo el trabajo que ha llevado desde 2003 a favor de El romerillo, uno de los barrios pobres de La Habana. En 2001, recibió un doctorado honorario en bellas artes de San Francisco Art Institute en San Francisco, California. Él fue artista en residencia en diversas instituciones, entre ellas el Centro de Arte Mataro en Barcelona - España (2008); los artistas cubanos Fondo, Nueva York (2004); la fábrica de colchones en Pittsburgh, Pennsylvania (2004); Künstlerhaus Schloss Wiepersdorf - Alemania (2003); Artista en residencia Hersliya - Israel (1999); Museo de Bellas Artes de La Chaux-de-Fonds - Suiza (1997); y el Foro Ludwig für Internationale Kunst de Aquisgrán (1996). Ha participado en numerosas exposiciones personales y colectivas en los Estados Unidos, América Central y del Sur, China y Europa. Participó en la Bienal de Venecia en 1999 y 2007, en la 26ª Bienal de Sao Paulo en 2004, en la 2ª Bienal de Tesalónica en 2009 y que no puede contar sus participaciones desde 1997 Bienales de La Habana.
Algunos de sus más exposiciones notables solistas son: "las pinturas de ayer y el mañana" (Galería Servando, La Habana, 2010); Intérprete (Galería Villa Manuela, La Habana, 2009) Dos vistas (Pan American Art Projects , Miami, 2008); el patio de Nin (9ª bienal de la Habana, el centro comercial Miramar, la Habana, 2006); "lista de espera" (Galería Nina Menocal, Ciudad de México - Ciudad de México, 2005); "Ajuste de la deuda" (8ª Bienal de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, 2003), "Abajo con René Francisco" (Galería 106, Austin, Texas, 2002); y "Tubosutra" (Museo Goch, Alemania, 2001 / Galería Habana, La Habana, 1999).
En 2010, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura de Cuba.