JOSÉ ANTONIO PALANCA RUIZ (Valencia, 1934).
"Niña con muñeca".
Oleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 73,50 x 60 cm., 86 x 72,50 cm. (marco)
José Antonio Palanca Ruiz nació en 1934 y se inspiró principalmente en los años cincuenta. Puede decirse que la década de 1950 estuvo dominada por el expresionismo abstracto, una forma de pintura que daba prioridad a las pinceladas dramáticas y expresaba ideas sobre la naturaleza orgánica, la espiritualidad y lo sublime. Gran parte de la atención se centró en las técnicas formales de la pintura, y las ideas de la pintura de acción se confundieron con la libertad política de la sociedad estadounidense en contraposición a la naturaleza restrictiva del bloque soviético. En el periodo de posguerra, la lente del modernismo se centró, en términos de atención internacional, en los acontecimientos de la ciudad de Nueva York. La Segunda Guerra Mundial había traído a la ciudad a muchos artistas prominentes exiliados de Europa, lo que dio lugar a una notable puesta en común de talento e ideas. Entre los europeos influyentes que llegaron a Nueva York y sirvieron de inspiración a los artistas estadounidenses se encuentran Piet Mondrian, Josef Albers y Hans Hoffmann, que entre todos sentaron las bases de gran parte del importante crecimiento cultural de Estados Unidos en las décadas posteriores. Entre los artistas influyentes de la Generación del Expresionismo Abstracto se encontraban Jackson Pollock (que innovó sus famosas técnicas de pintura de goteo, salpicadura y vertido), Willem de Kooning, Mark Rothko, Frank Kline, Barnett Newman, Clyfford Still y Adolph Gottlieb. Era un entorno dominado por los hombres, pero el necesario revisionismo de este periodo ha subrayado las contribuciones de mujeres artistas como Lee Krasner, Joan Mitchell y Louise Bourgeois, entre otras.