ANTÓN GARCÍA PATIÑO (A Coruña, 1932 - 2010).
“A la mar”.
Técnica mixta (acrílico y ceras) sobre papel.
Firmado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 21 x 18,5 cm; 45 x 45 cm (marco).
La obra que presentamos continúa el lenguaje artístico de Patiño, a medio camino entre la figuración y el expresionismo. Sus obras, testimonio plástico del mundo actual, se caracterizan por el marcado contorno que las delimita, así como por las formas estridentes y deformes de sus personajes. Cabe destacar también su general exceso y originalidad cromática y la relevada expresividad de sus empastes, todo ello dentro de una abundancia vital plasmada en sus personajes, protagonistas de una pintura que busca ante todo la pureza subjetiva.
Artista visual y escritor descrito por el crítico norteamericano D. Kuspit como “expresionista conceptual”, Antón Patiño debutó individualmente en 1974, año en que celebró dos muestras personales: galería Ceibe de A Coruña y Centro Lucense de Buenos Aires. Desde entonces ha expuesto individualmente en galerías y museos de España, Países Bajos, Suecia, Portugal, Estados Unidos, Francia, Suecia y Alemania, en destacadas salas como la Buades de Madrid, la Diem & Partner de Zurich, la Aline Vidal de París, la Bruno Fachetty de Nueva York o la Clauss & Palacios de Stuttgart. Asimismo, ha participado en importantes colectivas y ferias celebradas también en otros países europeos, América Latina y Asia. Ha publicado los libros “Xeometría líquida” (1992), “Mapa ingrávido” (1992), “Caosmos” (2007), entre otros, y en 1999 firmó junto a Xavier Seoane el manifiesto “Hai suficiente infinito”. También ha realizado trabajos de cómic (“Esquizoide”, 1978) y la obra gráfica (“Haikús da Costa da Morte”, junto a Alfonso Amada). Cuenta con diversas obras en espacios públicos, entre ellas las pinturas murales de la Facultad de Filología en Santiago de Compostela y la fábrica de Sargadelos en Monforte de Lemos, la intervención escultórica en el proyecto de reordenación del litoral urbano de Lugo o la pintura que realizó en el Museo do Mar de Galicia en Alcabre. Patiño está representado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, el MEIAC de Badajoz, el MACBA de Barcelona, el Artium de Vitoria, la colección Dobe de Zurich y la Thomas de Munich, el Museo de Castrelos en Vigo, los de Bellas Artes de Oviedo, Álava y Santander, la Biblioteca Nacional y el Museo Municipal de Madrid y otras colecciones públicas y privadas.