Escuela española del siglo XIX.
“Paisaje”.
Óleo sobre cartón.
Sin firma.
Precisa limpieza. El marco presenta arañazos.
Medidas: 18 x 25 cm; 33 x 40 cm (marco).
En este paisaje se aprecia ante todo la influencia de las ideas románticas, que determinan la plasmación de una naturaleza sublime y hostil, cuya dimensión magnífica deja a la figura humana en una clara situación de inferioridad.
Uno de los aspectos más radicales de la pintura romántica fue el intento de sustituir los grandes lienzos de tema histórico o religioso por el paisaje. Pretendían que el paisaje puro, casi sin figuras o totalmente carente de ellas, alcanzara la significación heroica de la pintura de historia. Se basaban en la idea de que el sentimiento humano y la naturaleza debían ser complementarios, uno reflejado en el otro. Es decir, el paisaje debía despertar emoción y transmitir ideas. Así, paisajistas como el autor de este lienzo trataron de expresar sus sentimientos a través del paisaje, en vez de imitarlo.