MANUEL FERRÁN BAYONA (Barcelona, 1830-1896)
Siguiendo modelos de TIZIANO (ca. 1488/1490 -1576),
“El emperador Carlos V con un perro”.
Óleo sobre cartón.
Firmado al dorso.
Medidas: 31 x 17 cm; 41 x 26 cm (marco).
El español Manuel Ferrán Bayona retoma aquí el tema de Tiziano, “El emperador Carlos V con un perro” (Museo del Prado), quien también se basó en modelos previos, concretamente de Jacob Seisenegger.
Manuel Ferrán, después de estudiar en la escuela de la Lonja de Barcelona, viajó a París para completar sus estudios bajo las órdenes de Thomas Couture, quien también enseñaría a Francisco Sans Cabot. Se especializó en la pintura histórica y la de género, y como muchos otros pintores de su época, también realizó retratos. Expuso obra tanto en Barcelona como en algunas Exposiciones Nacionales en Madrid como, por ejemplo, la de 1860 donde presentó el cuadro Antonio Pérez liberado por el pueblo aragonés en 1591. Fue profesor de dibujo en el mismo lugar donde se formó, la Lonja (1888-1892). Se pueden ver sus obras en la Galería de Catalanes Ilustres, de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge y en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer,6 entre otros museos de Cataluña.