LUIS TABERNER Y MONTALVO (Madrid, 1844-1900)
Sin título.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta faltas en la superficie pictórica.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 57,5 x 59,5 cm.
Óleo sobre lienzo en el cual el artista muestra a una mujer montada en un carro tirado por leones. Debido a dicha iconografía esta, puede ser identificada como la Diosa Cibeles . Cibeles fue originalmente una diosa frigia, era la diosa de la Madre Tierra, adorada ya desde el neolítico en la región de Anatolia. Se trataba de la personificación de la tierra fértil, una diosa de las cavernas y las montañas, murallas y fortalezas, de la naturaleza y los animales. Su equivalente romana era Magna Mater o Gran Madre. Es una deidad de vida, muerte y resurrección. Su consorte, cuyo culto fue introducido más tarde, era Atis. Se trata de una de las principales diosas de las antiguas culturas del Oriente Próximo. En la mitología griega también es conocida como Damia.
señala el Museo del Prado de Madrid, Luis Taberner y Montalvo “ fue Pintor español, que Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y acudió con asiduidad a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde presentó, en 1871, la obra El propagandista. También estuvo presente en la Exposición de Horticultura de Madrid de 1881 con el cuadro titulado Unas orzas. Pintor de género y hábil retratista, entre sus obras destacan el Retrato del rey Alfonso XII y los de Emilio Arrieta, Francisco A. Barbieri, Manuel Fernández Caballero o Francisco López Dóriga y Bustamante. Practicó igualmente la pintura decorativa, de la que se conservan numerosos bocetos pintados al óleo”.