ANTONIO DE BRUGADA (Madrid, 1804-San Sebastián, 1863).
Sin título.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Presenta restauraciones y desperfectos principalmente en la zona de los bordes.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 73 x 123 cm.
Antonio de Brugada fue un pintor romántico nacido en Madrid, pero de origen valenciano, y formado en la Academia de San Fernando (1818-21). Es conocido por sus marinas y batallas navales, un género que perfeccionó de la mano de Jean Antoine Théodore de Gudin. Políticamente estaba alineado con los liberales, hasta el punto de formar parte de la Milicia Nacional de Madrid durante el Trienio Constitucional (1820-1823). Por ello, tuvo que refugiarse en Burdeos después de 1823 junto con su amigo Francisco de Goya. Volvió a instalarse en España en 1834, salvo una breve estancia para inventariar las Pinturas Negras de la Quinta del Sordo cuando murió Goya (1828). Desde 1844 fue el pintor de Isabel II. Concurrió a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde obtuvo, en 1856, mención honorífica, y en 1858 mención honorífica "de segunda clase". En 1892 se exhibió un cuadro de Brugada en la sección histórica de la Exposición Nacional de Bellas Artes titulado "Sepultura de Goya en Burdeos".