VENTURA ÁLVAREZ SALA VIGIL (Gijón, 1869-1919)
Sin título.
Óleo sobre lienzo.
Presenta repintes y desperfectos en el marco.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 60 x 46 cm; 71 x 56 cm (marco).
Como en el resto de Europa, el retrato se convirtió en el siglo XIX en el género protagonista por excelencia de la pintura española, como consecuencia de las nuevas estructuras sociales, encarnando la expresión máxima de la transformación del gusto y la mentalidad de la nueva clientela burguesa. Este género encarna la presencia permanente de la imagen de sus protagonistas, para su disfrute reservado en la intimidad de un estudio, al calor cotidiano de un gabinete familiar o presidiendo los salones principales de la casa.
Ventura Álvarez Gil comenzó su formación académica como discípulo en el taller de El Vizcaíno. Posteriormente se matriculo en la escuela de arte de Gijón hasta que decidido en 1890 trasladarse a Madrid para completar su formación académica. En la capital recibió, las enseñanzas e influencias de Manuel Ojeda . Durante este periodo participo en varias exposiciones en las que recibió algunas menciones honoríficas. Fue galardonado con la beca de Roma por el Casino de Gijón. Posteriormente regresó a su ciudad natal, donde estableció su estudio.