ADOLPHE ROEHN (París, 1780- 1867).
“Marcha militar”, c. 1820.
Óleo sobre lienzo.
Firmado.
Medidas: 60 x 73 cm; 75 x 88 cm (marco).
El pintor nos ofrece aquí una escena de la vida cotidiana de los soldados más que una escena de combate. El ambiente es relajado; los soldados comen hasta saciarse y se calientan alrededor de una hoguera al pie de un castillo. Al fondo, una bonita panorámica del valle y del cielo nos permite abarcar todo el paisaje. La temática es alusiva a un hecho histórico, que fue un recurso muy común temáticamente durante esta época. La pintura de historia se consideró tradicionalmente como el género más importante. Esta preeminencia se explicaba debido a un concepto determinado de que el arte tenía que proponer ejemplos nobles y verosímiles. Por ello se defendía la superioridad de aquellas obras artísticas en las que lo narrado se consideraba elevado o noble suelen ser piezas narrativas como en este caso.
Adolphe Roehn comenzó a pintar de forma autodidacta, sin maestro, escenas históricas; más tarde, se especializa en la pintura de género y los retratos. Adolphe Roehn fue un pintor, dibujante y litógrafo francés que comenzó de manera autodidacta . Expuso en el Salón de París de 1799 a 1866, y ganó una medalla de segunda clase en 1819. Entre 1802 y 1814, bajo la dirección del barón Vivant Denon, director del Louvre, realizó una serie de dibujos que ilustraban las campañas de Napoleón en Italia. Tras la sangrienta batalla de Eylau en 1807, Vivant Denon convocó un concurso de propaganda en el que se pedía a los participantes que representaran una escena determinada del acontecimiento. Roehn recibió una «medalla de oro de estímulo». Al igual que su hijo, Jean Alphonse Roehn, enseñó dibujo en la Escuela Louis-Legrand.