ETIENNE MONDINEU (Houeillès, Francia, 1872-1940).
“Desnudo femenino de espaldas”, ca. 1910.
Óleo sobre lienzo.
Firmado y fechado en el ángulo inferior derecho.
Medidas: 55 x 40 cm; 71 x 62 x 5 cm (marco).
La obra en licitación se enmarca dentro de la corriente simbolista que, partiendo de la literatura, definió un arte plenamente metafórico, que buscaba evocar significados ocultos a través de una elaborada retórica. Los simbolistas creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las cuales sólo podían ser plasmadas por métodos indirectos y ambiguos, y de ahí la constante referencia al símbolo y la metáfora. En el caso de este lienzo, el centro absoluto de la representación es su contenido poético, plasmado a través de una mujer desnuda que pose de espaldas para el espectador. La joven recoge su cabellera pelirroja con su mano izquierda. Una vaporosa tela cubre sus piernas y se desdibuja con el fondo boscoso. En su producción, Étienne Mondineu se centra en representar escenas de la vida rural de Gascuña y más concretamente de las Landas (trabajos del campo, ferias y mercados, oficios forestales y escenas de caza) que dan testimonio de la vida en los alrededores de Houeillès. Pero también abarca otros géneros como los paisajes (Lot-et-Garonne, las Landas, los Pirineos y la costa vasca), así como escenas intimistas, desnudos y retratos.
Pintor de género, Etienne Mondineu ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos en 1888, después en la Escuela de Bellas Artes de París en 1893, en el taller de Albert Maignnan, bajo la tutela de J. P. Laurens y Benjamin Constant. En 1897 expuso en el Salón de Artistas Franceses, donde recibió una mención honorífica. Obtuvo varias distinciones en 1900 y 1908, cuando se le concedió un premio fuera de concurso. Aunque la obra de Mondineu es conocida por sus cuadros de gran formato, la mayoría de los cuales fueron adquiridos por el Estado, pinturas más íntimas aparecen en colecciones privadas.