JOAQUÍN VAYREDA VILA (Girona, 1843 – Olot, Girona, 1894).
“Pueblo costero”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior.
Medidas: 62 x 50 cm; 85 x 74 cm (marco).
Fundador de la escuela paisajística de Olot, a los nueve años inicia sus estudios de la mano de Narcís Pascual, entonces director de la Escuela de Dibujo de Olot. Se traslada a Barcelona hacia 1860 para estudiar filosofía, y allí continúa su formación artística en el taller de Ramón Martí Alsina. En 1865 expone por primera vez, en el local de la Sociedad de Artistas de Barcelona, y al año siguiente participa ya en una muestra en la sala Parés. En 1869 funda en Olot el Centro Artístico-Cultural, que se convertirá en un foco de renovación y experimentación frente al academicismo oficial. En 1871 viaja por primera vez a París, y entra en contacto con la escuela de Barbizon, así como con los primeros impresionistas. El estallido de la guerra carlista le lleva a exiliarse a Francia en 1872, donde permanecerá tres años. A su regreso retoma las actividades del Centro Artístico, y Olot se convierte en centro de atracción para los pintores catalanes, atraídos por los cuadros que Vayreda expone en la sala Parés. Se conservan obras de Joaquín Vayreda en el Museo Thyssen-Bornemisza, el MACBA de Barcelona, el Nacional de Arte de Cataluña, el Víctor Balaguer de Barcelona, el de Arte de Girona y en la abadía de Montserrat.