JOSÉ MORENO VILLA (Málaga, 1887 – Ciudad de México, 1955).
Sin título.
Óleo sobre tablex.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 70 x 50 cm.
Vemos en esta obra un directo homenaje al cubismo de principios del siglo XX, a las investigaciones plásticas y estéticas de Braque y Picasso, siendo el resultado una representación analítica, que descompone el espacio y los objetos en planos. El autor configura un bodegón que se muestra al más puro estilo Juan Gris, a través de la captación de distintos puntos de vista en una única imagen; la síntesis ya no se reduce a lo que el ojo ve, sino a lo que la mente sabe que hay.
Artista multidisciplinar perteneciente a la Generación del 27, José Moreno Villa fue poeta, articulista, crítico, historiador del arte, dibujante y pintor, y durante la Segunda República española fue director del Archivo del Palacio Nacional. Al estallar la Guerra Civil se exilió a América, instalándose primero en Estados Unidos y finalmente en México. Estudió química en Alemania e historia del arte en Madrid, colaboró con la Institución Libre de Enseñanza y frecuentó la Residencia de Estudiantes. Hizo amistad con Alberto Sánchez Pérez y Benjamín Palencia, con quienes participará en 1925 en la Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos y a los que acompañará en la primera Escuela de Vallecas. Como historiador del arte y archivero, contribuyó a la investigación del patrimonio artístico español y a la divulgación de la arquitectura moderna a partir de los años 20; fue el primer crítico y analista de arquitectura en el diario “El Sol”, colaboró con la revista de la Escuela de Arquitectura de Madrid y organizó la primera visita de Le Corbusier a España. Ya en México, según sus propias palabras su producción se “mexicaniza”, y de hecho sobre este país escribirá su “Cornucopia mexicana” (1940), además de escribir y publicar allí su biografía. Actualmente está bien representado en el Museo de Málaga, así como en el Patio Herreriano de Valladolid y el Museo Carmen Thyssen, entre otras destacadas colecciones.