JULIÁN LUCAS VILLAMIL (España, 1865- ¿).
“Baile en La Venta”.
Óleo sobre tabla.
Adjunta certificado expedido por José Manuel Arnaiz y Asociados S. L.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 29 x 18,5 cm; 60 x 49 cm (marco).
Esta obra se inscribe en el marco del auge de los regionalismos en la España de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, se desarrolló un arte de herencia romántica, costumbrista y de factura realista y minuciosa, que se centró en la representación de asuntos, temas y personajes que reflejan un nuevo sentido de lo folclórico. En este contexto los pintores buscan reflejar tipos y costumbres propias de su tierra, que la hacen diferente y única, reivindicando así sus propias raíces y, sobre todo, las tradiciones y formas de vestir y de comportarse que se veían amenazadas por el notable crecimiento de las áreas urbanas y la imposición de nuevas modas traídas de fuera. El arte, fundamentalmente en su vertiente pictórica, se convierte así en cierto modo en un vehículo de expresión capaz de dar a conocer al resto de la nación las peculiaridades regionales.