Escuela española o italiana del siglo XVII.
“San Jerónimo penitente”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Con faltas y repintes.
Medidas: 192 x 141 cm
En este lienzo se aborda el tema de san Jerónimo penitente en el desierto a través de una composición barroca y abierta. El santo aparece de cuerpo entero, destacado por la iluminación contrastada. Aunque no se aprecia con exactitud debido a la oscuridad de la obra, está ubicado en un entorno boscoso. Volviendo al centro de la escena, cabe destacar la postura del santo, concentrado mientras mira el crucifijo que sostiene en su mano izquierda, junto a una mesa en la que descansa una calavera. Junto a él, la cabeza del león alude a un episodio de La Leyenda Dorada. En ella se narra que un día, cuando explicaba la Biblia a los monjes de su convento, Jerónimo vio llegar a un león que cojeaba. Le extrajo la espina de la pata, y desde entonces lo mantuvo a su servicio, encargándole que cuidase de su asno mientras pacía. Unos mercaderes robaron el asno, y el león lo recuperó, devolviéndoselo al santo sin herir al animal. En el modo de resolver el tema se aprecia la influencia de Sebastián Martínez Domedel.