Escuela neoclásica española o francesa; finales del siglo XVIII.
“Magdalena al pie de la cruz”.
Óleo sobre lienzo. Rentelado.
Medidas: 48,5 x 36 cm; 62,5 x 49,5 cm (marco).
Esta obra de carácter devocional retrata uno de los temas más representados a lo largo de la historia del arte. Sin embargo, tanto a nivel compositivo como temático posee una gran originalidad que le aleja de las representaciones habituales de la crucifixión sin por ello perder el dramatismo y la sobriedad adscritos al momento de la muerte de Cristo. A los pies de cruz el artista no presenta a las habituales figuras que forman el calvario; María y San Juan, herencia de la Deésis bizantina, sino que muestra únicamente a María Magdalena arrodillada a los pies de la cruz. La joven con los pies descalzos se aferra al madero en actitud piadosa y dirige sy mirada hacia Jesús en una actitud doliente alejada del dramatismo y cercana a la pesadumbre, mostrando así al espectador un dolor reflexivo. La imagen nos muestra un paisaje árido envuelto en la penumbra ya que se trata del momento del ocaso.
el tratamiento cromático y la monumentalidad de las figuras destacan sobre el resto de la escena, dominando así con su presencia la imagen que además queda desprovista de los habituales motivos iconográficos. El autor ha huido del dramatismo presentando un cuerpo musculoso, anatómicamente proporcionado.