Pintor bamboccianti; Italia, siglo XVII.
“Vista de San Gregorio Magno de Roma”.
Óleo sobre tabla de roble.
Medidas: 21,5 x 32 cm; 34 x 44 cm (marco).
Vista frontal de la iglesia de San Gregorio Magno de Roma. El autor ha concebido esta obra está siguiendo los modelos costumbristas,. En el siglo XVII, la pintura de vistas urbanas en Italia adquirió gran relevancia, reflejando el interés por la representación realista de ciudades y sus paisajes arquitectónicos. Estas obras no solo documentaban la fisonomía de las urbes, sino que también exaltaban su esplendor, atrayendo a viajeros y coleccionistas dentro del auge del Grand Tour. Dentro de este contexto, el grupo de pintores conocidos como Los Bamboccianti, compuesto en su mayoría por artistas de origen nórdico establecidos en Roma, aportó una visión distinta de la vida urbana. A diferencia de las vistas idealizadas o solemnes de la ciudad, los Bamboccianti introdujeron escenas costumbristas con una perspectiva más cotidiana y a menudo humorística, representando mercados, tabernas y calles populares con un enfoque detallado y vivaz. Aunque su estilo difería del vedutismo más académico, su obra contribuyó a la evolución de la pintura urbana al capturar la vida de la ciudad con una sensibilidad cercana a la realidad social de la época.
Los Bamboccianti fueron pintores de género, activos en Roma desde c. 1625 hasta finales del siglo XVII. La mayoría eran artistas holandeses y flamencos que trajeron a Italia la tradición de representar temas de carácter costumbrista, propios del arte holandés del siglo XVI. Generalmente crearon pequeñas obras de gabinete, o grabados de la vida cotidiana de las clases bajas en Roma y su campo. A pesar de su temática humilde, las obras encontraron apreciación entre los coleccionistas de élite.