Escuela flamenca; siglo XVII.
“Orla de flores con Virgen con Niño”.
Óleo sobre cobre.
Firmado Francisco Rebolledo.
Medidas: 35,5 x 28 cm; 50 x 42 cm (marco).
En el primer cuarto del siglo XVII se desarrolla en el medio flamenco, dentro del género de la pintura de flores, una nueva fórmula que, recreada por un nutrido grupo de artistas y talleres, alcanzará a lo largo de la centuria un destacado éxito en buena parte del ámbito europeo: la guirnalda de flores como enmarque y elemento potenciador de un tema central de carácter religioso. Brueghel de Velurs fue el iniciador de este tipo de composiciones, especialmente ligado en su obra a la representación de la Virgen con el Niño. Sin embargo fue su discípulo, el jesuita Daniel Seghers, la figura dominante en esta especializada producción y el creador de un prototipo que servirá de modelo a los numerosos continuadores e imitadores del género, flamencos y extranjeros.
El repertorio floral que se combina en la obra ofrece una atractiva variedad, identificándose un buen número de especies: tulipanes, anemonas azules, rosas y crisantemos y también un jacinto azul, que destacan en su amplia gama cromática sobre el fondo verde oscuro del follaje que articula todo el conjunto. Junto a esta orla de flores, inscrito en el centro, vemos un medallón donde se representa la Sagrada Familia. La Virgen aparece sentada, de perfil al espectador, con el Niño en su regazo, abrazándolo en gesto maternal. Junto a ellos, pero en un segundo plano, se sitúa San José, vestido en tonos marrones, que sirven para integrarlo en el segundo plano y evitar que destaque por encima de las dos figuras principales.