Escuela española o italiana; c. 1800.
“Personajes cómicos”:
Óleo sorbe lienzo.
Presenta restauraciones.
Posee marco del siglo XIX.
Medidas: 52 x 45 cm (x2); 61x 54 cm (marcos, x2).
Pareja de retratos que representa cada uno de ellos a un personaje sonriente, Las obras poseen un estilo de gusto barroco y la temática en cada uno de los casos queda enmarcada dentro del costumbrismo del siglo XVII, trabajada con un lenguaje realista donde destaca una composición, equilibrada y bien asentada, así como en la cualidad casi nacarada de las carnaciones de los niños. Dicha composición y el tema tratado por el autor, propio de las escenas de la realidad de la España del siglo de oro y de la literatura picaresca de la época, acercan la pieza a la corriente naturalista. Se trata de una pintura de costumbres es un género en el cual se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a un grupo concreto de la población, región o clase por medio de la descripción, satírica, nostálgica o narrativa, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas y diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad. La idea del costumbrismo surgió de un intento de comprender la realidad, o más precisamente, de la realidad entendida de una manera particular, desde un punto de vista específico.