Escuela italiana; siglo XVII.
“La circuncisión de Jesús”.
Óleo sobre pizarra.
Presenta repintes, restauraciones en la superficie pictórica y fractura consolidada.
Medidas: 54 x 33,5 cm.
En estudiada simetría se distribuyen los personajes en esta composición de tema bíblico. El pequeño cuerpo del Niño Jesús ocupa el centro físico y simbólico, y a él confluyen todas miradas, o bien, los gestos e incluso el punto de fuga a través del cual se estructura toda la escena. Un sacerdote sostiene al pequeño . José y María observan la escena sacra, situados en la zona derecha respecto al sacerdote. La virgen de rodillas sosteniendo a su bebe y San José, en un segundo plano, de pie con la mano en el pecho, mostrándose los dos como padres afligidos ante la situación que está viviendo su hijo, gestos que aportan humanidad a los protagonistas de la Sagrada Familia. La precisión del dibujo acoge ricas gamas de color, a las que la luz otorga matices argénteos nos acercan a una imagen en la que el autor otorga protagonismo a la concepción espacial, rasgo que se puede apreciar no solo en el juego de diferentes planos, sino también en el modo en el que se coloca la mesa y el espacio que queda en el fondo,
Es el Evangelista Lucas quien narra este episodio (2, 21), siendo un tema iconográfico habitual en toda la tradición cristiana, y que precede a la Presentación del Niño en el Templo. El arte se ayuda de la información aportada por los Evangelios Apócrifos (Pseudo-Mateo, Evangelio árabe de la infancia, principalmente) para añadir detalles al tema que, en are, se muestra desde finales del siglo X, formando habitualmente parte del Ciclo de María o de Cristo.