Escuela novohispana; finales del siglo XVII.
"Compassio Patris".
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 87 x 78,5 cm; 113,5 x 95 cm (marco).
Esta obra novohispana se inspira en grabado de una pintura Ambrosius Benson. La obra representa el tema de la Compassio Patris, es decir, Cristo muerto sostenido por el Padre y la Paloma del Espíritu Santo con ellos. Se trata de una Trinidad basada en una composición asimétrica, típicamente barroca, que incide en la identificación de las tres formas divinas. El eje central lo constituyen Dios Padre y Cristo, que se sienta sobre las rodillas de su padre. Dios se encuentra tocado con mitra símbolo de poder. Finalmente, el Espíritu Santo es representado, en forma de Paloma en un rompimiento de gloria de color rojizo que contrasta con el acabado dorado de la obra.
Durante la dominación colonial española, se desarrolló en territorio novohispano una pintura principalmente religiosa, destinada a cristianizar a los pueblos indígenas. Los pintores locales tenían como modelo las obras españolas, que seguían de forma literal en cuanto a tipos e iconografía. Los modelos más frecuentes fueron los ángeles arcabuceros y las vírgenes triangulares, sin embargo, en los primeros años del siglo XIX, ya en tiempos de la independencia y apertura política de algunas de las colonias, varios artistas comenzaron a representar un nuevo modelo de pintura con una identidad propia.