Escuela italiana del siglo XVIII.
"Santiago de la Marca".
Óleo sobre cobre.
Presenta faltas.
Marco del siglo XIX (con faltas).
Medidas: 23 x 18,5 cm.
Pintura devocional de periodo tardo-barroco representando a Santiago de la Marca ocupando gran parte del encuadre. Reconocemos al santo italiano del siglo XV por el hábito humilde con capa marrón de fraile franciscano y la cabeza tonsurada. También los pies desnudos son un signo de humildad, característico de los franciscanos. El personaje mira al cielo con semblante arrobado llevando a cabo un diálogo silencioso con Dios. Porta una gran cruz en su mano derecha, atributo que junto al paisaje en el que se ubica señalan su ardua labor de predicador itinerante. San Santiago de la Marca (1391-1476) fue discípulo de San Bernardino de Siena. Predicó intensamente en Italia y Europa del Este, combatiendo herejías y promoviendo reformas religiosas.