HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC (Francia, 1864 – 1901).
“En quarante”, 1893.
Litografía.
Firmada con iniciales en plancha. Con sello de taller.
Esta litografía fue publicada por la revista "L'Escarmouche" y reproducida en su número del 12 de noviembre de 1893.
Medidas: 33 x 24,5 cm.; 46 x 39 cm.(marco).
El estilo característico de Lautrec, con líneas fluidas y economía de detalles, se combina aquí con una habilidad para capturar emociones y gestos con pocos trazos, lo que le da a la obra una profundidad psicológica a pesar de su simplicidad aparente. Su elección del título ("cuarentones") enfatiza esa mirada mordaz hacia la vida cotidiana, una constante en gran parte de su obra.
Pintor, grabador y dibujante, Henri de Toulouse-Lautrec fue uno de los artistas que mejor representó la vida parisina de finales del siglo XIX. Nacido en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Francia, estudió pintura con Bonnat y Cormon. En París frecuentó los coloristas y animados cabarets de Montmartre, atrayendo con su ingenio y locuacidad a un nutrido grupo de artistas e intelectuales. Asiduo del teatro, el circo y los burdeles, Toulouse-Lautrec plasmó de ellos recuerdos e impresiones en retratos y bocetos de sorprendente fuerza y originalidad. Actualmente está representado en el museo que lleva su nombre en Albi, así como en las más destacadas pinacotecas de todo el mundo: los Museos del Louvre y de Orsay en París, el Hermitage de San Petersburgo, el Metropolitan y el MoMA de Nueva York, la National Gallery de Londres, el Albertina de Viena, etc.