MANUEL ÁLVAREZ LOSADA (Sant Feliu de Codines, Barcelona, 1945).
"Torero".
Grabado, ejemplar 3/9.
Firmado y numerado a lápiz.
Medidas: 80 x 68 cm; 84 x 72 cm (marco).
El escultor Manuel Álvarez desarrolló su formación en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarrià, en Barcelona. Posteriormente se especializará en las distintas técnicas de trabajo del mármol trabajando durante largas temporadas en las canteras de Carrara, en Italia, gracias a la beca que le concedió la Fundación Pagani de Milán en 1975. Álvarez desarrolla una obra característicamente informalista, marcada por un estilo muy personal y decorativo, que recurre con originalidad a las formas más abstractas. Virtuoso del dibujo y de la labra de la piedra, su lenguaje está influido por Constantin Brancusi y jean Arp, y su trabajo denota un dominio técnico que se conjuga con una permanente tendencia clasicista en el entendimiento de las formas y la firmeza del sistema compositivo. A lo largo de su carrera, Manuel Álvarez ha celebrado numerosas exposiciones, mostrado su obra en certámenes y recibido diversos reconocimientos. Destacan especialmente el Premio de la Crítica de la II Bienal de Arese (Milán) en 1978 y el de Escultura de la I Bienal de Arte Fútbol Club Barcelona. Su trabajo ha podido contemplarse a través de muestras personales celebradas en diversas capitales españolas, así como en Alemania, Francia, Italia, Brasil, Estados Unidos, Japón y otros países de todo el mundo. Asimismo, cuenta con varios monumentos públicos en distintos puntos de Cataluña y en Sussex (Reino Unido).