BERNARD BUFFET (Paris, 1928 - Tourtour, 1999).
"La géante".
Litografía, ejemplar 110/120.
Firmada y justificada a mano.
Medidas: 71,5 x 51 cm.
La figura de Bernard Buffet ha sido revalorizada recientemente gracias a exposiciones monográficas como la que le dedicó el Centro Pompidou de París en el 2017. En el contexto artístico de la posguerra, Buffet renovó el repertorio de formas sumergiéndose en un camino propio, ajeno a modas y corrientes dominantes. No había cumplido todavía los diez y seis años cuando Berbard Buffer se matriculó en las clases de dibujos de su ciudad natal, Paris. Más tarde comenzó a estudiar arte en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts donde consolido su formación artística Entre sus compañeros estaban Maurice Boitel y Louis Vuillermoz. Durante esta época comenzó a trabajar en el estudio del pintor Eugène Narbonne. Más tarde fue contratado en exclusiva por Emmanuel David, y también por Maurice Garnier, quien le garantizaba exposiciones periódicas. Ingresó en el grupo Homme-Témoin y de la noche a la mañana le llegó la fama y la popularidad. En 1953 tenía ya el mejor cartel entre los pintores jóvenes franceses y en esa década colgó sus obras en numerosas exposiciones. La influencia de Buffet al y su obra alcanzó un gran reconocimiento en Paris, la ciudad del arte durante aquella época. Poseyó números discípulos que siguieron y desarrollaron su estilo. Selección de galardones: 1947 Miembro de Salon d'Automne. 1947 Miembro the Société des Artistes Indépendants. 1948 co-receptor del Premio de la Crítica con Bernard Lorjou. 1950 Prix Puvis de Chavannes 1955 First Prize por Magazine Connaissance. 1973 Oficial de la Légion d'Honneur. 1974 Miembro de Académie des Beaux-Arts. Sus obras forman parte de las colecciones del Centro Pompidou, la Tate y el Museo de Arte Moderno. En Japón hay un museo dedicado exclusivamente a la obra de Buffet.