PABLO RUIZ PICASSO (Málaga, 1881–Mougins, 1973).
"Mujer con sombrero".
Litografía, ejemplar 84/100.
Firmada en plancha y numerada a mano.
Con sello Société de la Propriété Artistique et des Dessins et Modèles (Spadem París), 1964.
Medidas: 58 x 35 cm.
Creador del cubismo junto con Braque, la pintura de Picasso supuso un punto de inflexión en la historia del arte. Inicia sus estudios en 1895, en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Barcelona, y tan sólo dos años después realiza su primera muestra individual, en el café “Els Quatre Gats”. Tras varias estancias cortas en París, Picasso se instala definitivamente en la capital francesa en 1904. Tras sus periodos azul y rosa, desarrollados en los primeros años del siglo, el pintor inicia sus ensayos geometrizantes en 1906, durante una estancia en Lérida. Un año después empieza a pintar “Las señoritas de la calle Avinyó”, y en 1909 entra en contacto con Braque y se inicia su periodo cubista. Durante la segunda década desarrolla su etapa clásica, y realiza sus famosos decorados para los ballets rusos de Diaghilev. En 1936 es nombrado director del Museo del Prado por el Gobierno de la República Española, y un año más tarde pinta el “Guernica”. El definitivo reconocimiento internacional llegará en 1939, a raíz de la retrospectiva que le dedica el MOMA de Nueva York. Durante las décadas siguientes se le dedicarán muestras antológicas por todo el mundo, en Roma, Milán, París, Colonia y Nueva York, entre otras muchas ciudades. Está representado en los museos más importantes de todo el mundo, como el Metropolitan, el MOMA y el Guggenheim de Nueva York, el Hermitage de San Petersburgo, la National Gallery de Londres o el Reina Sofía de Madrid.