Completa caja de compases J & WE ARCHBUTT. Inglaterra, siglo XIX.
Instrumentos de metal y hueso.
En cada de madera con desperfectos en el interior.
Presenta marcas de uso y desgaste. No conserva la llave.
Medidas: 4,5 x 19,5 x 15 cm.
La empresa inglesa J. y We. Archbutt fue fundada en Londres en 1796. Especializada en la fabricación de instrumentos de medición científicos, como niveles o teodolitos, se afianzó en el mercado inglés proveyendo tanto a empresas como a particulares. La que ahora se licita es una caja de compases que incluye diferentes tipos de compases, complementos y plumines, así como reglas y un sector inglés con bisagra de latón.
La extensa historia del compás comienza en la Antigua Grecia, cuando este utensilio fue utilizado como elemento clave de demostraciones geométricas y matemáticas. Hasta ese momento, culturas anteriores como los egipcios se habían bastado de cuerdas tensas para trazar círculos. Posteriormente, otras culturas emplearon este valioso instrumento como fuente de creación, desde los romanos hasta la época Renacentista. Sin embargo, el verdadero auge del compás llegó en el siglo XVII, cuando aparecieron los primeros talleres dedicados a la fabricación de instrumentos científicos y de precisión, que produjeron compases incluso decorados artísticamente. El desarrollo de la navegación y la introducción del dibujo técnico en numerosas formaciones académicas llevó a que este instrumento tuviera cada vez más relevancia, convirtiéndose en un elemento indispensable en el día a día de estos profesionales. A su vez, los avances de la mecánica de precisión en los siglos XVIII y XIX permitieron la aparición de empresas especializadas en la fabricación de compases, cada vez más industrializadas.