Conjunto de 2 reglas de cálculo y un compás de proporciones. Una de ellas, FABER-CASTELL (Alemania). Centroeuropa, ca. 1920-30's.
Acero, madera y hueso.
En sus cajas originales.
Las cajas presentan desperfectos y faltas.
Medidas: Medidas: 2,5 x 31 x 6 cm. (el mayor).
Lote de instrumental de dibujo técnico de los años veinte: tres reglas de cálculo y un compás de proporciones. En sus estuches originales, algunos forrados con símil de piel.
La firma de útiles escolares Faber-Castell es una de las empresas alemanas más antiguas, al haber sido fundada en 1761. Se inició como un taller de carpintería fundado por Kaspar Faber, en Stein, cerca de Núremberg. Posteriormente, uno de sus descendientes, Lothar Faber, convirtió al lápiz en el primer útil de escritura con marca del mundo. Su fábrica en Geroldsgrün, en el norte de Baviera, inicialmente producía pizarras escolares, pero más tarde se transformó en una de las productoras más importantes de reglas de cálculo o regletas. La gama de productos A. W. Faber obtuvo reconocimiento en todo el mundo gracias a la red internacional de ventas que Lothar estableció con éxito a lo largo de unas pocas décadas.
La regla de cálculo sispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. Su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, a principios del último tercio del siglo XX, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales. Desde mediados del siglo XIX hasta su declive el último tercio del siglo XX su empleo era más o menos generalizado en áreas de ingeniería, administración y artesanía preindustrial. En las primeras décadas del siglo XX su uso era tan generalizado que no existía ingeniero que no poseyese acceso a alguna regla de cálculo. Los modelos más antiguos se realizaban en escalas grabadas en madera, latón, hueso, como los que mostramos.