Pareja de candelabros; Francia, época Napoleón III, c. 1850.
Bronce dorado, patinado y mármol blanco.
Medidas: 81 x 24 x 21 cm (x2).
Pareja de candelabros de concepción escultórica, adornados por dos figuras femeninas togadas en bronce pavonado que sostienen en cada uno de los casos el cuerpos de luce, rematado en bronce dorado. Éstos constan de tres mecheros unidos por brazos inspirados en detalles a candilieri y con su centro adornado por una corola floral como remate. Los cuerpos, trabajados en bulto redondo, se posan sobre una peana cilíndrica de mármol blanco con apliques en bronce dorado. Los brazos y tulipas de cada una de las piezas han sido finamente cinceladas. Los candelabros y las anatomías siguen modelos clasicistas en boga durante la época Napoleón III, en cuyo estilo se inspiran, predominando en ellos las líneas fluidas.
Este tipo de candelabros fueron piezas clave de la decoración y el diseño de interiores, además de símbolos de estatus social y refinamiento de la época. Elaborados con gran detalle y a menudo adornados con motivos artísticos, estos relojes no solo servían para medir el tiempo, sino que también reflejaban los avances técnicos y el gusto por la artesanía fina de la época. El bronce, un material duradero y estéticamente apreciado, permitía la creación de formas complejas y elegantes, integrando estilos como el neoclásico o el rococó, lo que los convertía en objetos altamente valorados en las residencias de la alta sociedad.