Atribuido a MELCHIOR BAUMGARTNER (1621-1686).
Arca para joyas. Augsburgo, siglo XVII.
Marfil, carey, palo de rosa y latón.
Con cajón secreto.
Presenta dos marcas indefinidas.
Muy buen estado.
Museos: Colección Hans Schell, Graz (Austria).
Modelo similar en el Museo del Hermitage - n.º 1462.
Certificado UE disponible.
Medidas: 23 x 18 x 15 cm.
Exquisita arca para joyas con taracea que muestra una artesanía excepcional. Cabe emparentar esta pieza con los pequeños cofres creados por Melchior Baumgartner como el conservado en el Museo del Hermitage (número 1462). El refinamiento alcanzado coincide con una tradición en la confección de este tipo de joyeros o arquetas que tuvo a Augsburgo como principal centro de ebanistería europeo. Entre los principales fabricantes de Augsburgo de la segunda mitad del siglo XVII, se sabe que Melchior Baumgartner utilizó todas las técnicas de orfebrería, tallado de piedra y taracea para crear gabinetes y arquetas de la más alta calidad: la arqueta de la Colección Real firmada por Baumgartner y fechada en 1664, que forma parte del reloj de órgano de Charles Clay, es un ejemplo excepcional.
El joyero o arqueta que mostramos toma forma de templete o arquitectura palaciega en miniatura, con pilastras, arcos y molduras en marfil, aplicados junto a láminas de carey que revisten completamente la pieza. El alma es de madera. Los herrajes y la bocallave son de latón dorado. Se eleva sobre un faldón recortado de marfil y ornamentado con cabujones. La tapa evoca una bóveda escalonada y esconde una gaveta secreta. Se trata de un mueble adscrito plenamente al barroco tardío en el contexto cortesano del sur de Alemania.
Melchior Baumgartner fue un destacado ebanista y maestro artesano alemán del siglo XVII, activo en la ciudad de Augsburgo, un centro clave de la ebanistería de lujo en la época barroca. Perteneció a una familia de renombrados ebanistas, siendo hijo y discípulo de Ulrich Baumgartner, famoso por sus gabinetes y escritorios de alto valor artístico. Su trabajo se caracterizó por la elaboración de muebles de lujo, especialmente arcas para joyas, escritorios y gabinetes, decorados con técnicas avanzadas de marquetería y taracea. Sus obras eran altamente valoradas por la nobleza y la aristocracia europea, ya que combinaban la funcionalidad con un exquisito refinamiento estético.