GABRIEL VIARDOT (París, 1830-1906).
Conjunto para habitación formado por una pareja de sillas, una mesita auxiliar, un escritorio, un cabinet con espejo y una cama de matrimonio, ca. 1890.
En madera teñida y tallada. Escritorio con aplicaciones en bronce. Mesa auxiliar con aplicaciones en hueso.
Cabinet en maderas exóticas, detalles en metal y madreperla.
Asientos tapizados en blanco.
La mesa auxiliar no conserva la llave. El escritorio sí que conserva la llave. El cabinet si que conserva llave.
El cabinet precisa repaso. La cama precisa repaso.
Presentan marcas de uso y desgaste.
La cama tiene travesaños.
Medidas: 91 x 41,5 x 42 cm (sillas); 80 x 60 x 38 cm (mesita auxiliar); 102 x 88 x 54 cm (escritorio); 215 x 165 x 70 cm (cabinet); 155 x 160 cm (cama).
Este conjunto diseñador por Gabriel Viardot en época Art Nouveau está formado por:
-Mesa escritorio diseñada por Gabriel Viardot, fiel a los originales modelos orientalistas del reconocido ebanista francés. Las cresterías que decoran los ángulos de las patas y la galería superior, así como el dragón de bronce posado en un lateral del sobre son chinoisseries libremente reinterpretados. Los pies de garra con bola se combinan con talla mixtilínea perfilando los soportes con volutas. Bouquets florales están trabajados en relieve a nivel de la cintura, donde se aloja un cajón. El tablero está cincelado con una composición vegetal de influencia nipona. Dispone de un cuerpo auxiliar a modo de pequeño armario con cajón para lapicero y papelería, que remata con galería calada con motivos trilobulados.
-Armario diseñado por Gabirel Viardot en época Art Nouveau. Como era usual en su quehacer, el ebanista francés se inspira en motivos de chinoisseries y en elementos nipones, cribando esas referencias a través de su particular visión del mueble modernista. El cabinet que mostramos acoge un cuerpo principal con puerta de espejo, decorada con crestería en uno de sus ángulos y rematadas con greca geométrica de inspiración china. Los plafones del mueble adyacente presentan motivos florales de inspiración japonesa tallada en relieve, y una de ellas incluye taracea de madreperla. Una pequeña escultura decorativa en metal representa a un cigüeña sobre el caparazón de una tortuga, siendo ambos animales símbolos de longevidad en la cultura asiática. Elementos de fina crestería completan la decoración.
- La cabecera y la piecera de la cama de matrimonio diseñada por Gabriel Viardot ostentan los atributos característicos del estilo orientalista del autor, quien reinterpretó libremente motivos chinos y japoneses, desarrollando su trabajo dentro del movimiento Art Nouveau. Así, dos Perros de Fu finamente tallados se erigen sobre sus patas traseras, flanqueando la piecera, en cuyos plafones aparecen representadas flores en bajorrelieve y la cabeza de un dragón alojada en un tondo. Las flores de influencia nipona alternando con molduras y grecas geométricas predominan también en la cabecera, que luce un copete inspirado en una pagoda.
- Pareja de sillas diseñadas por el ebanista francés Gabriel Viardot en el periodo Art Nouveau. Fiel a su sello estilístico singular, basado en la influencia de las chinoiseries mezcladas con su particular estilo modernista, esculturas de dragones rematan los respaldos, que presentan un diseño calado con tracería vegetal, que a su vez armoniza con la crestería de las patas delanteras. Éstas se comban en cabriolé terminando con pies de garra, mientras que las patas traseras son tipo sable.
- Mesa auxiliar diseñada por el ebanista francés Gabriel Viardot. De estructura ligera, aloja entre sus patas espacios con armario y cajón mediante una distribución de huecos y llenos que rompe la simetría clásica, al tiempo que incluye chinoiseries mediante el trabajo de taracea floral empleando hueso. Los motivos de crestería y los laterales enrollados también evocan claramente motivos chinos. Responde a un diseño afín al modernismo coetáneo pero impregnado de ecos orientalista que Viardot reinterpreta libremente. El mueble se eleva sobre pies de garra con bola.