Frontal de altar; Florencia, siglo XVII.
Estuco y patas de hierro forjado.
Adaptado como mesa.
Presenta craquelado.
Medidas; 78 x 273,5 x 95 cm.
Frontal de altar realizado en piedras duras con la representación de Virgen de Loreto, situada en el centro de la pieza, inscrita en orla. El resto del diseño se fundamenta en motivos de carácter vegetal de inspiración renacentista, con lacerias y grandes roleos de gran fluidez compositiva.
La técnica conocida como labora de piedras duras es un tipo de taracea que emplea mármoles de colores y piedras duras y nació en Florencia. Gracias a los esfuerzos de Piero de Medici y Lorenzo el Magnífico para revitalizar y actualizar una técnica de mosaico, llamada opus sectile empleada en la antigua Roma. En el siglo XVII Francia fue la primera corte en mostrar un claro interés en la técnica de piedra dura, estableciendo centros entre los que destacaba la fábrica de Gobelinos. En Italia, destaco el taller Real de Nápoles, que tomo el relevo florentino cuando desaparecieron los Medici. Carlos III en España trajo a varios maestros extranjeros con la intención de organizar un taller, llegándose a instalar en el Real sitio de El buen Retiro. Estilísticamente hubo una gran variadas de motivos decorativos aunque desde 1600 se puede observar una clara preferencia por los patrones estéticos naturales a los que con el paso del tiempo se les fueron añadiendo otros motivos zoomórficos.