Bargueño historicista; c. 1900.
Madera de nogal y bronce dorado.
Presenta pie de puente.
Falta la tapa.
Medidas: 125 x 82 x 35 cm.
Este bargueño, fechado aproximadamente en el año 1900, es un ejemplo refinado de una tipología de mueble que tiene sus raíces en España y que se desarrolló ampliamente durante los siglos XVI y XVII. El bargueño, que combina funcionalidad con una rica ornamentación, era utilizado como escritorio portátil y símbolo de estatus social.
En la pieza observada, la estructura está compuesta por un cuerpo rectangular elevado sobre una base con patas torneadas, de diseño robusto y elegante. El cuerpo principal presenta una serie de cajones y puertas decoradas con intrincados relieves de bronce dorado, que muestran motivos florales y figuras estilizadas, resaltando su carácter ornamental y su conexión con las tradiciones artísticas de la época. La simetría y la disposición de los compartimentos no solo añaden un equilibrio visual, sino que también demuestran la atención al detalle propia de los ebanistas que creaban estos muebles. El interior, en muchos casos, era utilizado para guardar documentos, joyas y otros objetos valiosos, lo que refuerza la idea de seguridad y funcionalidad del diseño.
La base, con patas torneadas y decoraciones adicionales de bronce, aporta estabilidad y eleva el mueble, dándole una presencia destacada en cualquier estancia. Este elemento estructural también muestra la influencia del Renacimiento español, con detalles que evocan la solidez y el refinamiento característicos de la época.